Paciente masculino de 12 años concurre en compañía de su madre para evaluar una posible retención dentaria en el sector posterior derecho de la mandíbula. Refiere antecedentes de controles odontológicos periódicos sin patologías relevantes, pero si presenta una molestia en zona mencionada anteriormente. Se requiere saber la posición de los terceros molares, dada la falta de erupción y la sospecha clínica de inclusión. Por lo cual se le realiza una tomografía cone beam sectorizada (IMG. 1) y encontramos que
Se Observa en la Cone Beam la formación dentro de un mismo saco coronario la formación de dos estructuras coronarias, correspondiendo a Pd 48 y Pd 49 (4to molar) Ambas piezas en proceso de formcion, completamente incluida, en intimo contacto con el conducto dentario inferior derecho sin signos de desplazamientos evidentes (IMG. 2), Ambas piezas dentarias se encuentran incluidas con la corona enfrentadas (IMG. 3),
Comentarios:
El caso representa una inclusión dentaria múltiple infrecuente en un paciente joven, con una disposición invertida y enfrentada entre el tercer molar y un cuarto molar supernumerario. La relevancia del caso radica en la complejidad anatómica, la proximidad crítica con el nervio dentario inferior, y la importancia de la planificación interdisciplinaria (cirujano maxilofacial, ortodoncista, radiología) para tomar decisiones terapéuticas seguras y oportunas.
Un caso como este podría presentarse en menos de 1 cada 10.000 pacientes.
¿Por qué es tan relevante?
- La disposición invertida y enfrentada no es habitual.
- Representa un riesgo potencial para el nervio alveolar inferior.
- Exige un abordaje quirúrgico más complejo.
- Y requiere una decisión personalizada e interdisciplinaria: no todos estos casos deben o pueden resolverse del mismo modo.
Colaboración: Tec. Radiólogo Flores Alexander